Monografias.com > Sin categoría
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

La cuestión Social – Chile fines del siglo XIX comienzos del XX (página 2)




Enviado por Ana Cabezas Gaete



Partes: 1, 2

La República Parlamentaria
(1891-1925)

En noviembre de 1892, en la 1ra Convención
del Partido Liberal, se organiza el partido aprobándose
sus estatutos. Inicialmente su máxima autoridad es la
Convención. El Directorio y la Junta son los organismos
encargados de su dirección política y acordar
alianzas con otras fuerzas. Durante este periodo el Partido
Nacional se integra al Partido Liberal brevemente
(1891-1896).

Los partidarios liberales del derrotado y muerto
Presidente Balmaceda forman el Partido Liberal
Democrático en 1893.

Hacia el final de la república parlamentaria
(1920) el propio Partido Liberal se encontraba divido, con su
respectivos directorios, entre liberales aliancista (partidarios
de Arturo Alessandri) y unionistas (partidarios de Luis
Barros Borgoño).

Presidentes de la República pertenecientes al
partido

  • Federico Errázuriz Echaurren

Monografias.com

Nace en Santiago el 16 de noviembre de
1850. Realizó sus estudios en el Colegio San
Ignacio, de los padres jesuitas. Titulado de abogado en
la Universidad de Chile en 1873.

Al momento de entrar a la política lo hace como
diputado de Constitución, y en 1896 es electo como
Presidente de la República tras una seguidilla de malos
entendidos, donde las votaciones serian anuladas y el Congreso
como tal elegiría al nuevo presidente.

La rotativa ministerial hizo que el gobierno no pudiera
responder a las necesidades del país y se involucrara solo
en discusiones políticas banales. Pero Errázuriz
pudo lograr ciertas obras, como son: El Instituto Comercial, la
ampliación del servicio de tranvías, las obras
del alcantarillado de Santiago y el Consejo Superior de Higiene
Pública.

Muere el 12 de julio de 1901, en
Valparaíso.

  • Germán Riesco

Monografias.com

Nace en Rancagua el 28 de mayo de 1854. Fue un abogado y
político chileno que ocupó los cargos de senador
y Presidente de Chile.

Desarrolló una larga carrera en el Poder
Judicial, obteniendo su primer cargo público en 1900 al
ser elegido senador. En 1901 fue electo Presidente de la
República como candidato de la Alianza
Liberal.

Durante su mandato se redactaron los Códigos de
Procedimiento Civil y Penal. Se inició la
construcción del alcantarillado de Santiago y el
ferrocarril trasandino por Uspallata.

En lo económico, el gobierno de Riesco
fomentó las emisiones monetarias, lo que causó una
fiebre especulativa conocida como "el resurgimiento", que
culminó con una grave crisis económica. Las malas
condiciones de vida y la
creciente inflación provocaron una serie de
estallidos sociales.

Tras terminar su mandato, que la opinión
pública consideró como un fracaso, se
retiró a la actividad privada hasta su fallecimiento el 8
de diciembre de 1916.

  • Ramón Barros Luco

Monografias.com

Nace el 9 de junio de 1835 en Santiago. Fue
un abogado y político chileno.

Habiendo desarrollado una larga trayectoria
política como ministro y parlamentario, Barros Luco
fue electo presidente en 1910 con el apoyo de todos los
partidos. Durante su gobierno se acentuó la rotativa
ministerial, llegando a tener 15 gabinetes. Intentó
combatir los excesos del régimen parlamentario,
modificando el sistema de clausura del debate y estableciendo
leyes contra el fraude electoral.

Durante su mandato se realizaron obras públicas
de relevancia, destacando el ferrocarril Arica-La Paz y
el actual edificio de la Biblioteca Nacional de
Chile.

Muere el 20 de septiembre de 1919.

  • Arturo Alessandri Palma

Monografias.com

Nace el 20 de diciembre de 1868 en
Longaví.

En la elección presidencial de 1920, que se
llevó a cabo en un ambiente de excitación
pública, se expresaron los anhelos de cambio de la
sociedad chilena con el triunfo del candidato de la Alianza
Liberal, Arturo Alessandri Palma. Su programa progresista,
apoyado por los sectores medios y populares, proponía en
sus puntos más significativos, la libertad electoral
entendida como el fin del cohecho, la estabilización de la
moneda, el arreglo de los conflictos internacionales pendientes,
el fomento de la industria y de las obras
públicas, la protección de los trabajadores y
diversas propuestas de legislación social

La administración entrante adoptó medidas
que lograron una reactivación temporal de
la industria salitrera. En cuanto a los déficits
fiscales generados por la drástica caída de los
ingresos, el gobierno recurrió a créditos externos
y "emisiones de emergencia" que provocaron una caída del
tipo de cambio y un aumento de la inflación. Sin
embargo, los proyectos de legislación social y
laboral no avanzaron en el Congreso Nacional,
provocando la frustración de muchos chilenos, que
veían además agravada su situación
económica por la inflación imperante. Las reformas
propuestas encontraron resistencia en la mayoría opositora
en el Senado y cuando la Alianza Liberal obtuvo el control de
ambas cámaras en 1924, fueron las propias fuerzas
gobiernistas que las mantuvieron empantanadas en discusiones y
tramitaciones parlamentarias, hasta que el descontento hizo
crisis el 4 de septiembre de 1924, cuando un movimiento
militar tomó el poder del país y Arturo Alessandri
abandona el país sin haber renunciado a su
cargo.

Monografias.com

Grupo de intelectuales liberales. Siglo
XIX

Muere el 24 de agosto de 1950.

Partido
Democrático

Origen del Partido
Político

Partido político fundado el 20 de noviembre de
1887 por Malaquías Concha y Avelino Contardo
como una ruptura del Partido Radical. La colectividad postulaba
el anhelo de mejorar la condición social y
económica de la clase trabajadora y el artesanado
nacional, cosa que a juicio el radicalismo tradicional
había olvidado.

Fue creado con una orientación
de centroizquierda y su principal respaldo lo
encontró en la gama de organizaciones obreras de la
época: sociedades mutuales, mancomunales, sociedades de
socorro y agrupaciones de artesanos en Santiago,
Valparaíso, Concepción.

Sin embargo, este partido político no registra
ningún presidente electo dentro de la época
comprendida entre 1891 y 1930.

Monografias.com

Ilustración de los fundadores del
partido democrático.

Partido
Liberal-Democrático

Partido Liberal Democrático. Partido
político fundado el 5 de noviembre de 1893 en una
convención realizada en la ciudad de Talca. El Partido
Liberal-Democrático agrupó a todos los seguidores
del presidente José Manuel Balmaceda, quienes luego
de los sucesos de la guerra civil de 1891 se vieron totalmente
aislados.

Monografias.com

Ilustración de integrantes del partido
liberal-democrático

El partido fue considerado como el heredero del
pensamiento político Balmacedista, que propugnaba la
defensa del régimen de gobierno presidencialista, en tanto
que lo consideraban como el ideal republicano. Vigente hasta la
década de los treinta, el Partido
Liberal-Democrático se disolvió cuando se
unió al Partido Liberal Unido.

Presidentes de la República pertenecientes al
partido

  • Juan Luis Sanfuentes

Monografias.com

Nace el 27 de diciembre de 1858 en Santiago. Fue
un abogado y político chileno.

Fue el líder indiscutido del Partido Liberal
Democrático, siendo uno de los políticos más
influyentes del parlamentarismo chileno. Convirtió al
partido balmacedista en una caja de favores políticos,
usando el peso político del partido para armar y derribar
gabinetes a su voluntad, según las conveniencias del
momento.

Fue electo presidente en 1915 bajo el alero de
la Coalición. A pesar de su experiencia
política, fue incapaz de controlar la rotativa
ministerial y debió en numerosas oportunidades
organizar ministerios con sus rivales políticos. Tuvo el
deseo de dividir a la Alianza Liberal, objetivo logrado en
parte, pero que no evitó el triunfó de esta en
las elecciones parlamentarias de 1918 y en la
presidencial de 1920.

Durante su administración se aprobó la Ley
de Instrucción Primaria Obligatoria y se dio un fuerte
impulso a la construcción de establecimientos
educacionales.

Muere el 16 de julio de 1930.

  • Emiliano Figueroa Larraín

Monografias.com

Nace en Santiago el 12 de
julio de 1866.

Balmacedista, al estallar la revolución fue
tesorero de la campaña y al ser derrotado el Presidente se
ocultó en las sombras, de donde emergió varios
años después, cuando fue electo Diputado y reelecto
en diversos períodos. Ocupó la Vicepresidencia de
la Cámara y dos veces fue Ministro de Justicia.

Entregado el mando se trasladó como Embajador de
Chile en España y después en Argentina. A su
regreso fue nombrado Conservador de Bienes Raíces y en tal
calidad integró el Tribunal de Honor que decidió
acerca de las elecciones presidenciales de 1920.

Cuando tras el regreso de Arturo Alessandri, y debido a
la pertinacia del Ministro de la Guerra, éste
presentó su renuncia, Figueroa emergió como el
candidato de unidad de todos los partidos a la Presidencia de la
República.

Su mandato sin embargo duró poco. De actitud
anodina, se dejó manejar por el Ministro del Interior,
Carlos Ibáñez del Campo, que de apoco lo
desplazó hasta hacerle renunciar el 17 de abril de
1927.

Murió el 16 de mayo de 1931.

Partido
Radical

Monografias.com

Emblema de partido radical. (El más
actual encontrado)

Partido Radical. Partido político que data desde
1863, cuando se empiezan a realizar las primeras asambleas
radicales en el norte del país. Figuras como Manuel
Antonio Matta, Pedro León Gallo, formaron parte de
estos comienzos.

El fortalecimiento y consolidación de estas
organizaciones electorales permitió la realización
de la primera convención del Partido Radical, el 19 de
noviembre de 1888, ocasión en que se estructuró
nacionalmente con un programa único y una dirección
única para todo el país. Luego de 1891, los
radicales formaron parte de la llamada Alianza Liberal, que
junto a la Coalición Conservadora se disputaron
el poder hasta 1925.

Monografias.com

Asamblea del Partido Radical. Fines del siglo
XIX

Poseía una ideología de radicalismo,
anticlericalismo, socialdemocracia, liberalismo clásico y
humanismo laico. Y su posición en el espectro era de
centro con tendencias centroizquierdistas y
centroderechistas.

Dentro del periodo que constituye 1891 y 1930 no se
registra elección de presidentes de este partido, sin
embargo posterior a esa fecha si se registra.

Partido
Nacional

Partido político constituido el 26 de diciembre
1857, luego de la escisión que sufre el
bando pelucón, debido a la "Cuestión del
Sacristán".

El sector fiel al Presidente Manuel Montt y
al Ministro Antonio Varas, de acuerdo a un pensamiento
proclive al laicismo y a la supremacía del poder civil
sobre el eclesiástico, se agrupó, adoptando el
nombre de Partido Nacional por ser considerado defensor de los
derechos, en oposición a la tendencia clerical.

Este partido, fue conocido también con el nombre
de "Monttvarista", en homenaje a sus creadores y
organizadores.

Monografias.com

Gabinete del presidente Pedro
Montt

Hacia fines del siglo XIX se fue acercando hacia
los liberales formando alianza con ellos durante las
primeras décadas del siglo XX. Posteriormente en 1930
desaparecerán al unirse definitivamente a los liberales en
el Partido Liberal Unido.

El Partido Nacional poseía una ideología
política de tipo conservadurismo liberal, liberalismo
económico, autoritarismo, liberalismo conservador y
nacionalismovico. Y su posición frente al
espectro era de centroderecha.Presidente de la
República perteneciente al partido.

Durante el periodo constituido entre 1891 y 1930 se
registra el mandato de un solo presidente perteneciente a este
partido.

  • Pedro Montt Montt

Monografias.com

Nació en Santiago el 29 de junio de
1849.

Pedro Montt fue el líder indiscutido
del Partido Nacional, que pasó de apoyar el
autoritarismo presidencial a ser defensor del sistema
parlamentario, participando Montt del bando revolucionario contra
Balmaceda en la guerra civil de 1891.

Presentó infructuosamente su candidatura
presidencial el año 1901. En 1906 fue electo
presidente, liderando un movimiento conocido como el
"regeneracionismo", presentándose a la ciudadanía
como el único hombre capaz de terminar con los excesos del
régimen parlamentario y la crisis moral que se denunciaba
en la época.

Como presidente, Montt buscó infructuosamente el
regreso al sistema de patrón oro y poner fin a
las emisiones monetarias. La falta de apoyo político, los
efectos del terremoto de 1906, una crisis
económica internacional y su progresivo deterioro
físico supusieron el fracaso de su esfuerzo regenerador,
cuyo mayor síntoma fue la matanza de la Escuela Santa
María de Iquique en1907.

Su mayor legado material fue el ferrocarril
longitudinal, que unió el norte de Chile con las
provincias del sur hasta Puerto Montt. El Presidente no
alcanzaría a verlo terminado, pues falleció antes
de concluir su periodo presidencial.

Partido
Conservador

Monografias.com

Emblema del Partido
Conservador

Partido político organizado en 1857. Durante el
gobierno de Manuel Montt, y a consecuencia de la más grave
y profunda división que afectó al bando
pelucón, la cuestión del
sacristán.

El 24 de diciembre de 1878, el partido realizó su
primera convención, espacio que doto de una estructura e
ideario real al partido. Se caracterizó por estar muy
cercano a la iglesia católica, transformándose en
su más férreo defensor. En relación a la
sociedad y a la vida privada, el partido fue tradicionalista, lo
que no se asemejó a la postura liberalizante que esbozo en
materias económicas y electorales en los años
posteriores, que se materializó en 1874, año de
reformas en materia electoral.

Su ideología política era de
conservadurismo y su espectro respecto al tema era netamente de
derecha.

Sin embargo, a pesar de que este partido es uno de los
más longevos no presenta presidentes electos dentro del
periodo de tiempo que va desde 1891 hasta 1930.

Monografias.com

Tema 3:

El Movimiento
Obrero

Principios del siglo XX

Movimiento
Obrero

E

l Movimiento Obrero comenzó a mediados del siglo
XX con las sociedades de socorro mutuo o mutuales, mancomunales
en las cuales se ayudaban unos a otros ya sea con
educación, salud, etc.; ya que no
tenían""…ningún tipo de
legislación social o laboral que los favoreciera o les
brindara protección…""
este continuo con los
sindicatos y la Federación Obrera De Chile (FOCH), los
cuales se encargaron de presentar huelgas y paros, reclamando
mejores condiciones de vida, desde todo punto de vista, estos
eran reprimidos por el estado, hasta que fueron creadas leyes que
apoyaban a las peticiones de los obreros, siendo favorecidos por
esto.

Monografias.com

Marcha a favor de la cuestión
social

  • La Federación Obrera De
    Chile.

""…El dirigente proletario Luis Emilio
Recabarren tuvo un papel destacado en la Federación
Obrera de Chile. En 1917 la convirtió en una
organización de carácter nacional, al incorporar a
sus filas a los obreros del salitre. Dos años
después, presidió en Concepción la
II Convención de la FOCH, en la que pudo controlar la
estructura interna de la organización y llevarla a
posiciones anticapitalistas y revolucionarias. En 1921, el mismo
Recabarren obtuvo la afiliación de la FOCH a la
Internacional Sindical Roja, es decir, al comunismo
internacional, pasando a ser una organización líder
del denominado movimiento obrero…""

Monografias.com

Integrantes de la Federación obrera de
Chile

  • Luis Emilio Recabarren.

Fue reconocido como uno de los grandes y destacados
políticos de Chile en los principios del siglo XX, fue
perseguido por el estado, ya que rechazo el puesto de diputado
demócrata en 1906, trabajo de obrero y fundó una
gran varedad de fundaciones y periódicos fomentando el
apoyo enre la clase obrera; al regresar a Chile fue detenido por
18 meses en la cárcel de Los Andes. Fue uno de los
fundadores del movimiento obrero y considerado como padre de
este.

Monografias.com

Luis Emilio Recabarren

  • Las sociedades de socorro mutuo

Tras la I Revolución Industrial para el
proletariado se hizo necesario organizarse para su supervivencia;
la ausencia de derechos que se consideran básicos, como el
subsidio de paro, las bajas por enfermedad, etc. no
existían. Incluso el asociacionismo obrero estaba
prohibido. Las sociedades de socorro mutuo fueron una
especie de hucha común que se abría para sostener a
los trabajadores que dejaban de recibir el salario, a las cuales
se les podría llamar una especie de fondo de
pensiones.

Monografias.com

Causas

Condiciones de salud y vivienda popular:

Enfermedades más frecuentes:

  • Tifus

  • Viruela 18.000, 3% de la mortalidad
    general

  • Infecciones gastrointestinales

  • Cólera

  • Fiebre Bubónica, 25.000 muertos

  • Sarampión, más de 10.000 niños
    y adultos

Deterioro de salud mental:

  • Falta de empleo

  • Inflación de alza del costo de la
    vida

  • Hacinamiento

Condiciones que proporcionaban las
enfermedades:

  • Hacinamiento

  • Falta de alcantarillado

  • Agua ""potable""

  • Falta de atención hospitalaria

Huelgas

1-Huelga de la mancomunal de Iquique (1901)

El 14 de octubre de 1901, el gerente de la Casa
embarcadora Granja y Astoreca denunciaba que la Mancomunal
encabezaba una huelga de sus operarios orientada a imponer un
nuevo plan tarifario, más convenientes para los
trabajadores

Monografias.com

Huelga de la mancomunal de
Iquique.

2- Huelga de sociedad de resistencia de los tranviarios
de Santiago (1902)

Monografias.com

Huelga de sociedad de resistencia de los
tranviarios de Santiago

En 1902 crearon sociedades de resistencia en los gremios
de trabajadores carpinteros, ferroviarios, marítimos,
relojeros, panaderos, tranviarios, yeseros, zapateros,
mueblistas, gráficos y carboneros. Algunos activistas
destacados en esta época fueron Marcos Yánez,
Belarmino Orellana, Eugenio Sagredo Jiménez, Luis Morales
y Manuel Guerra; Los cuales lucharon por los derechos de los
trabajadores en este caso los tranviarios de Santiago presentaron
esta huelga por su desconforme con sus salarios y horarios de
trabajos, estos llamaron a levantar pancartas y movilizarse sobre
las calles de Santiago.

Monografias.com

Huelga de portuaria en
Valparaíso

3-Huelga portuaria llevada a cabo en Valparaíso
(1903.).

Se produjo en rechazo a la petición de aumento
salarial de los obreros de la compañía inglesa y
sudamericana de Valparaíso. El caso termino con una
revolución popular, incendios, saqueos, un asalto al
Mercurio de Valparaíso y alrededor de medio centenar de
muertos. Esto provoco el enojo y rabia de las distintas
sociedades de socorro o mutuales tanto involucradas como no,
avivando el deseo de luchar por sus ideales, derechos los cuales
debían ser respetados, motivando a continuar con huelgas y
paros hasta ser escuchados y conseguir lo que
reclamaban.

4-Huelga de la carne en Santiago. (22 de
octubre de 1905)

Esta se inició a partir de una
manifestación para pedir la rebaja del precio de la carne,
el que era alto debido al impuesto que gravaba la
internación de ganado argentino. Esto hacía
imposible el consumo de carne para los más pobres. Los
manifestantes llegaron en pacífico desfile hasta La
Moneda, y solicitaron audiencia con el Presidente Riesco. Sin
embargo, a medida que la marcha avanzaba, había aumentado
el número de manifestantes, juntándose
-según la prensa de la época en la cual participo
alrededor de 25 a 30 mil personas y hubo alrededor de 70 muertos
y 300 heridos.

Monografias.com

Huelga de la carne en Santiago

5.- Huelga de Antofagasta
(1906).

Fue convocada por el gremio de trabajadores del
ferrocarril de Antofagasta. Reclamaban un reajuste de sueldo en
un 20% y media hora más para almorzar. El paro
avanzó con los días e iba adquiriendo mayor apoyo
popular, y debido a la indiferencia de la ""patronal inglesa""
dueña del ferrocarril, se convoco a una
manifestación para el día 6 de febrero en la Plaza
Colón. ""…El meeting se inicio a las 4 de la
tarde con 4000 asistentes, donde luego de las arengas de los
dirigentes obreros, la Guardia Civil apareció a un costado
de la plaza, y sin provocación alguna, procedió a
descargar sus infernales balas entre la multitud. La
policía rodeó la plaza, por la calle Washington
disparaban a diestra y siniestra hacia la multitud. Un
pelotón de fusileros se apostó en los balcones del
edificio del club de la Unión, con el objetivo de
dispararles a mujeres y niños que corrían
desesperadamente…"".
Nunca se supo la sigla extacta,
fueron alrededor de 150 muerto y cientos de heridos

Monografias.com

Huelga de Antofagasta

6-Huelga protagonizada por lo salitreros de Iquique (21
de diciembre de 1907):

Exigían mejores salarios, la adaptación de
medidas de seguridad industrial y el fin del monopolio de las
pulperías. Una vez reunidos los obreros y sus familias en
la Escuela Santa María de Iquique, el general Roberto
Silva Renard, jefe de las fuerzas militares, ordenó abrir
fuego contra las masas. El trágico saldo oscila entre los
800 y 4.000 muertos. Los sucesos que culminaron en la
trágica masacre de la Escuela Santa María de
Iquique, constituyeron unos de los hitos más
emblemáticos del movimiento obrero chileno. La
mediación del gobierno durante la huelga, su masividad y
su fatal desenlace, le dieron una especial connotación al
conflicto, además de afectar profundamente
la actividad salitrera y de provocar un fuerte impacto
en la época, reflejado en la
extraordinaria difusión de los acontecimientos
en la prensa.

Monografias.com

Huelga protagonizada por la salitrera de
Iquique

Tema 4:

Cantata de la
matanza de Santa María

1907

Letra de la Cantata de la Escuela
Santa María de Iquique

  • Pregón, inicio de la
    canción

Monografias.com

S

eñoras y señores, venimos a contar,
aquello que la historia no quiere recordar paso en el norte
grande, fue Iquique la ciudad 1907 marco fatalidad haya al
pampino pobre, mataron por matar, seremos los hablantes diremos
la verdad, verdad que es muerte amarga de obreros, del salar
recuerden nuestra historia de duelo sin perdón por
más que el tiempo pase no hay nunca que olvidar ahora les
pedimos que pongan atención

Monografias.com

Agrupación Quilapayun

  • Instrumental

  • Primera estrofa, hablada-relato

si contemplan la pampa y sus rincones verán las
sequedades del silencio el suelo sin milagro y oficinas
vacías como el último desierto y si observan la
pampa y la imaginan en tiempos de la industria del salitre
verán a la mujer y al fogón mustio al obrero sin
cara al niño triste también verán la choza
mortecina la vela que alumbraba su carencia algunas calaminas por
paredes y por lecho los sacos y la tierra también
verán castigos humillantes un cepo en que fijaban al
obrero por días y por días contra el sol no importa
si al final se iba muriendo la culpa del obrero muchas veces era
el dolor ambiguo que mostraba rebelión impotente una
insolencia la ley del patrón rico es ley sagrada
también verán el pago que les daban dinero no
veían solo fichas una por cada día trabajado y
aquella era cambiada por comida cuidado con comprar en otras
partes de ninguna manera se podía aunque las cosas fuesen
más baratas lo había prohibido la oficina el poder
comprador de aquella ficha había ido bajando con el tiempo
pero el mismo jornal seguían pagando ni por nada del mundo
un aumento si contemplan la pampa y sus rincones verán las
sequedades del silencio y si observan la pampa como fuera
sentirán destrozados los lamentos

Monografias.com

  • Primera estrofa, canción

El sol en desierto grande y la sal que nos quemaba el
frío en las soledades camanchaca y noche larga el hambre
de piedra seca y quejidos que escuchaban la vida de muerte lenta
y la lagrima soldada las casas desposeídas y el obrero que
esperaba al sueño que era el olvido solo espina postergaba
el viento en la pampa inmensa nunca más se terminara
dureza de sequedades para siempre sequedades salitre lluvia
bendita se volvía la palpada la pampa pan de los
días cementerio y tierra amarga seguía pasando el
tiempo y seguía historia mala de sequedades para siempre
sequedades El sol en desierto grande y la sal que nos quemaba el
frió en las soledades camanchaca y noche larga el hambre
de piedra seca y quejidos que escuchaban la vida de muerte lenta
y la lagrima soldada. 

Monografias.com

Marcha por la matanza de la Escuela de Santa
María

  • Segunda estrofa, Hablada-Relato

Se había acumulado mucho daño mucha
pobreza muchas injusticias ya no podían mas y las palabras
tuvieron que pedir lo que pedían a fines de 1907 se
gestaba la huelga en San Lorenzo y al mismo tiempo todos
escuchaban un grito que volaba en el desierto de una u otra
oficina como ráfagas se oían las protestas del
obrero de una u otra oficina los señores el rostro
indiferente o el desprecio que les puede importar la
rebeldía de los desposeídos de los parias ya pronto
volverán arrepentidos el hambre los traerá cabeza
agacha que hacer entonces que si nadie escucha hermano con
hermano preguntaban es justo lo pedido y es tan poco tendremos
que perder las esperanzas así con el amor y el sufrimiento
se fueron aunando voluntades en un solo lugar
comprenderían había que bajar al puerto
grande 

Monografias.com

Establecimiento de la Escuela de Santa
María

  • Segunda estrofa, canción

Vamos mujer partamos a la ciudad todo será
distinto no hay que dudar no hay que dudar ya vas a ver porque en
Iquique todos van a entender toma mujer mi manta te abrigara
ponte al niñito en brazos no llorara no llorara
confía va a sonreír la cantaras un canto se va a
dormir que es lo que pasa dime no calles más largo camino
tienes que recorrer atravesando cerros vamos mujer vamos mujer
confía que hay que llega en la ciudad podremos ver todo el
mar dicen que Iquique es grande como un salar que hay muchas
lindas te gustara te gustaran confía como que hay dios
haya en el puerto todo va a ser mejor que es lo que pasa dime no
calles más Vamos mujer partamos a la ciudad todo
será distinto no hay que dudar no hay que dudar ya vas
a

ver porque en Iquique todos van a
entender 

Monografias.com

  • Tercera estrofa, Hablada-relato

Del 15 al 21 mes de diciembre se hizo el largo viaje por
las pendientes 26.000 bajaron o tal vez mas silencios gastados en
el salar iban bajando ansiosos iban llegando los miles de la
pampa los postergados no mendigaban nada solo querían
respuesta a lo pedido respuesta limpia algunos en Iquique los
comprendieron y se unieron a ellos eran los gremios y
solidarizaron los carpinteros los de la maestranza los carreteros
los pintores y sastres los jornaleros lancheros y
albañiles los panaderos gasfiteros y abasto los cargadores
gremios de apoyo justo de gente pobre los señores de
Iquique tenían miedo era mucho pedir ver tanto obrero el
pampino no era hombre cabal podía ser ladrón
asesinar mientras tanto las casas eran cerradas miraban solamente
tras las ventanas el comercio cerro también sus puertas
había que cuidarse de tanta bestia mejo que los juntaran
en algún sitio si andaban por las calles era un
peligro 

Monografias.com

  • Interludio, canción-cantado

Se han unido con nosotros compañeros de esperanza
y los otros los más ricos no nos quieren dar la cara hasta
Iquique nos hemos venido pero Iquique nos ve como extraños
nos comprenden algunos amigos y los otros nos quitan la mano Se
han unido con nosotros compañeros de esperanza y los otros
los más ricos no nos quieren dar la cara no nos quieren
dar la cara 

Monografias.com

  • Cuarta estrofa, Hablada-relato

El sitio al que los llevaban era una escuela
vacía y la escuela se llamaba santa María dejaron a
los obreros los dejaron con sonrisa que esperaran les dijeron
solo unos días los hombres se confiaron no les faltaba
paciencia ya que habían esperado la vida entera 7
días esperaron pero que infierno se vuelven cuando el pan
se está jugando con la muerte obrero siempre es peligro
precaverse es necesario así el estado de sitio fue
declarado el aire trajo un anuncio se oía tambor ausente
era el día 21 de diciembre.

Monografias.com

  • Tercera estrofa, canción

Soy obre soy obrero pampino y soy tan revie tan reviejo
como el que mas y comien y comienza a cantar mi voz con temo con
temores de algo fatal lo que sien lo que siento en esta
ocasión lo tendré lo tendré que comunicar
algo tri algo triste va a suceder algo horri algo horrible nos
pasara el desie el desierto me ha sido infiel solo tie solo
tierra cascada y sal tierra ama tierra amarga de mi dolor roca
tris roca triste de sequedad ya no sien ya no siento más
que mudez y agoni y agonía de soledad solo rui solo ruinas
de ingratitud y recue y recuerdos que hacen llorar en la vi en la
vida no hay que temer lo aprendí lo aprendido ya con la
edad pero aden pero adentro siento un clamor y que aho y que
ahora me hacen temblar en la mue en la muerte que surgirá
galopan galopando en la oscuridad por el mar por el mar
aparecerá ya soy viejo ya soy viejo y sé que
vendrá 

Monografias.com

  • Quinta estrofa, Hablada-relato

Nadie diga palabra que llegara un noble militar un
general él sabrá cómo hablarles con el
cuidado que trata el caballero a sus lacayos el general ya llega
con mucho boato y muy bien precavido con sus soldados las
ametralladoras están dispuestas y estratégicamente
rodean la escuela desde el balcón les habla con dignidad
esto es lo que les dice el general que no sirve de nada tanta
comedia que dejen de inventar tanta miseria que no entienden
deberes son ignorantes que perturban el orden que son maleantes
que están contra el país que son traidores que
roban a la patria que son ladrones que han violado a mujeres que
son indignos que han matado a soldados son asesinos que es mejor
que se vayan sin protestar que aunque pidan y pidan nada
obtendrán vayan saliendo entonces de ese lugar que si no
acatan ordenes lo sentirán desde la escuela el rucio
obrero ardiente responde sin vacilar con voz valiente usted
señor general no nos entiende seguiremos esperando
así nos cueste ya no somos animales ya no rebaños
levantaremos la mano el puño en alto vamos a dar nuevas
fuerzas con nuestro ejemplo y el futuro lo sabrá se lo
prometo y si quiere amenazar aquí estoy yo
dispárele a este obrero al corazón el general que
no escucha no ha vacilado con rabia y gesto altanero le ha
disparado y el primer disparo es orden para matanza y así
comienza el infierno con las descargas.

Monografias.com

Ilustración conmemorativa de lo
ocurrido en la matanza

  • Estrofa,
    Canción-letanía

Murieron 3.600 uno tras otro 3.600 mataron uno tras otro
la escuela Santa María vio sangre obrera la sangre que
conocía solo miseria serian 3.600 ensordecidos y fueron
3.600 enmudecidos la escuela Santa María fue el exterminio
de vida que se moría solo alaridos 3.600 miradas que se
apagaron 3.600 obreros ¡asesinados! Un niño juega en
la escuela Santa María si juega a buscar tesoros
¡que encontraría! A los hombres de la pampa que
quisieron protestar los mataron como perros por que había
que matar no hay que ser pobre amigo es peligroso ser pobre amigo
es peligroso no hay ni que hablar amigo es peligroso no hay ni
que hablar amigo es peligroso las mujeres de la pampa se pusieron
a llorar y también las matarían porque había
que matar no hay que ser pobre amiga es peligroso ser pobre amiga
es peligroso no hay que llorar amiga es peligroso no hay que
llorar amiga es peligroso y a los niños de la pampa que
miraban nada mas también a ellos los mataron porque
había que matar no hay que ser pobre hijito es peligroso
ser pobre hijito no hay ni que nacer hijito no hay ni que nacer
hijito es peligroso donde están los asesinos que mataron
por matar lo juramos por la tierra los tendremos que encontrar lo
juramos por la vida los tendremos que encontrar lo juramos por la
muerte los tendremos que encontrar ¡ lo juramos
compañeros ese día llegara! 

  • Pregón

Señoras y señores aquí termina la
historia de la escuela Santa María y ahora con respeto les
pediría que escuchen la canción de
despedida 

  • Cuarta y última estrofa,
    canción

Ustedes que ya escucharon la historia que se
contó no sigan allí sentados pensando que ya paso
no basta solo el recuerdo el canto no bastara no basta solo el
lamento miremos la realidad quizás mañana o pasado
o bien en un tiempo más la historia que han escuchado de
nuevo sucederá es chile un país tan largo mil cosas
pueden pasar si es que no nos preparamos resueltos para luchar
tenemos razones puras tenemos porque pelear tenemos las manos
duras tenemos porque ganar unámonos como hermanos que
nadie nos vencerá si quieren esclavizarnos jamás lo
podrán lograr la tierra será de todos
también será nuestro el mar justicia habrá
para todos y habrá también libertad luchemos por
los derechos que todos deben tener luchemos por lo que es nuestro
que nadie vas a ceder no hay que ser pobre amigo es peligroso ser
pobre amigo es peligroso ser pobre amigo no hay ni que hablar
amigo unámonos como hermanos que nadie nos vencerá
si quieren esclavizarnos jamás lo podrán lograr la
tierra será de todos también será nuestro el
mar justicia habrá para todos y habrá
también libertad luchemos por los derechos que todos deben
tener luchemos por lo que es nuestro luchemos por lo que es
nuestro que nadie vas a de ser unámonos como hermanos que
nadie nos vencerá si quieren esclavizarnos jamás lo
podrán lograr la tierra será de todos
también será nuestro el mar justicia habrá
para todos y habrá también libertad luchemos por
los derechos que todos deben tener luchemos por lo que es nuestro
que nadie vas a de ser unámonos como hermanos que nadie
nos vencerá si quieren esclavizarnos jamás lo
podrán lograr si quieren esclavizarnos jamás lo
podrán lograr si quieren esclavizarnos jamás lo
podrán lograr

Monografias.com

Disco de vinilo de la cantata de la matanza de
Santa María

Análisis de la
cantata

.-La ""Cantata De Santa María De Iquique"" es una
composición de Luis Advis en 1969, esta está
compuesta por distintas estrofas tanto cantadas como en relatos y
además instrumentales, relacionadas con las
problemáticas, la mala condición de vida de los
obreros en las salitreras, malas pagas, si es que se les
podía llamar paga, engaños de los dueños o
patrones de las salitreras a sus propios obreros, revoluciones
obreras, el camino hacia Iquique, la forma en que la gente los
veía, y la forma en que murieron, acribillados pero
defendiendo sus derechos.

La ""Cantata De Santa María De Iquique"" es el
otro lado de la historia que se dio a conocer ,como dice en el
pregón ""…Señoras y señores,
venimos a contar, aquello que la historia no quiere
recordar
…"" , donde se demuestra todo el dolor y
sufrimiento que tuvieron que pasar los obreros, incluso su
injusta muerte, la cual fue por pedir mejores condiciones de
vida, las cuales fueron tomadas como medidas revolucionarias,
anarquistas o de alguna forma en contra del estado ya sea por
robarles o pedir más de lo que se les debía, se les
acusaba el ser ladrones, violadores, asesinos, etc. como dice en
la quinta estrofa hablada en forma de relato:

""… no sirve de nada tanta comedia que dejen
de inventar tanta miseria que no entienden deberes son ignorantes
que perturban el orden que son maleantes que están contra
el país que son traidores que roban a la patria que son
ladrones que han violado a mujeres que son indignos que han
matado a soldados son asesinos
…""

De esta manera los generales, líderes, patrones o
figuras públicas engañaron la gran mayoría
de los ciudadanos provocando el apoyo de estos en contra a la
causa de los obreros.

Las ultimas estrofas de la cantata habla de la poca y
nada piedad que tenían los soldados en contra de los
obreros, sus mujeres, hijos e incluso amigos de la ciudad, ya sea
que por estar llorando se les consideraba parte de la ""amenaza
obrera"" y eran muertos frente a una ametralladora bajo el
consentimiento del general a cargo Roberto Silva
Renard.

La cuarta y última estrofa quiere dejar a
conciencia y como experiencia lo sucedido para que no vuelva a
ocurrir, que se tomen las medidas necesarias, que se vean las
cosas desde otro punto de vista, que hay más historia que
lo que se nos muestra en los diarios, televisión o radio,
desea que se respeten los derechos de los trabajadores y de la
gente con menos poder de habla.

Comentario

¿Qué es lo que ocurrió? Esa es la
pregunta más importante que el lector se debe hacer al
momento de analizar el trabajo.

Si se toma en cuenta las ventajas que entrega la
cuestión social para el trabajador y persona perteneciente
a la clase popular chilena, encontramos actos como el que
actualmente la gente a pesar de no tener nada, puede optar a un
mínimo bienestar que le asegura una mantención de
vida, que por muy precaria que sea, ya es algo más de lo
que poseían. Si analizamos también el hecho de que
los trabajadores consiguieron respaldo tanto en seguridad como
por lesiones producidas por su trabajo podemos observar a simple
vista que la cuestión social fue beneficiosa para la
sociedad chilena de ayer y hoy. Donde la clase popular sale
victoriosa luego de aproximadamente cuarenta años de
constante lucha, donde ahora se logra comprender que ellos ya no
son incultos como lo pudieron haber sido en la época de la
colonia, donde se puede apreciar que ahora conocen sus derechos y
que pueden manifestarse cuando estén descontentos con
alguna cosa. Ahora la clase popular tiene dirigentes que los
representan ante la clase gobernante, que a pesar de no poder
platicar directamente con ellos, pueden confiar en que sus gritos
de ayuda son escuchados por alguien.

Sin embargo, la clase popular también pierde en
algún sentido esta lucha, donde cientos y miles de
personas pierden la vida, solo para que otros puedan disfrutar de
los beneficios obtenidos tras su muerte. Tal vez las muertes son
innumerables, y no se tenga un registro de ellas, pero de lo que
el lector puede estar seguro es de, que esta continua lucha
entregada por los integrantes de la clase obrera no fue en vano,
pues los beneficios obtenidos son inmensos y logrados tras
años y años de constante lucha.

Pero, ¿Qué sucede con la política
chilena? Tal vez la mejor respuesta puede ser que ya no es tan
exclusiva ni unitaria, ahora los dirigentes del estado deben
considerar las consecuencias que afectaran a las clases media y
obrera ante sus actos, y no solo como los afectara a ellos. Ahora
el nuevo político, el nuevo dirigente del estado, el nuevo
líder regresa a tener el poder sobre el país. El
nuevo presidente vuelve a gobernar como debería haber sido
durante toda esta época, y debe velar constantemente por
el bienestar de absolutamente todos los habitantes del
país. El nuevo presidente, debe ser un ejemplo a seguir
para los integrantes de las clases más bajas.

Sin embargo, ¿Qué sucede con las personas
muertas por las represalias enviadas desde el estado? Estas
personas pueden ser consideradas como grandes luchadores
anónimos del país, ya que arriesgaron su vida por
una causa que afectaba a cientos y miles de personas y que hasta
el día de hoy beneficia a los miles de
chilenos.

Pero, cabe recordar al lector, que Chile a pesar de
haber solucionado este conflicto en aquella época,
aún tiene pendiente otros que nos afectan hoy en
día. Sirve señalar que Chile sigue creciendo y
mejorando día a día, dándoles cada vez
más oportunidades a las personas de estratos bajos las
oportunidades de educarse y trabajar en mejores condiciones,
dignas de cualquier persona. El lector no debe olvidar que "Quien
no aprende de la historia, está predestinado a repetirla"
(16) Por lo cual solicitamos que no ignore los sucesos ocurrido a
lo largo de los años en nuestro país, que no cometa
los mismos errores, porque pueden costar caro, afectando a
millones de vidas inocentes. Recordar también, que todos
somos partes del mismo país y que debemos luchar para que
este progrese hacia la igualdad, para que podamos salir de una
vez por todas salir de esta pirámide social que afecta y
discrimina a cientos de personas día a
día.

Anexos

(1) Sergio Grez.

(2)James O. Morris

(3) Idem*2

(4)Gonzalo Vial.

(5) Idem*4

(6) Ximena Cruzat y Ana Tironi.

(7)Idem*6

(8)Idem*1

(9)Idem*1

(10)Idem*1

(11)Idem*1

(12)Mario Garcés

(13)Idem*12

(14)Valentin Letelier

(15)Artículo 10, inciso 14°-
Constitución de 1925

(16) Jorge Agustín Nicolás
Ruiz de Santayana. Libro "La vida de la
razón"

 

 

Autor:

Sr. Juan Pablo Muñoz Bravo

Srta. Ana Cabezas Gaete

Sr. Nephi Colombre Gallegos

Tercero Medio "D"

Historia, Geografía y Ciencias
Sociales

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter